Subscribe Now

Trending News

Publicación

Inician capacitaciones a colaboradores de la UC Campus Asunción y Rectorado
UC

Inician capacitaciones a colaboradores de la UC Campus Asunción y Rectorado

El pasado miércoles 9 de abril se dio inicio al ciclo de Capacitaciones anual, dirigido a los colaboradores del Campus Asunción y del Rectorado de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

En el marco del plan anual de capacitaciones a colaboradores de la UC, organizado por el Vicerrectorado de Administración y Finanzas de la universidad, y coordinado desde los Departamentos de Personal y el de Gestión de Calidad Institucional, comenzaron las instancias de formación continua del personal administrativo y de servicio, diseñadas con el objetivo de fortalecer las competencias profesionales y personales, lo que se traducirá sin duda en una mejora significativa para el desarrollo institucional y el ambiente laboral.

Con una participación activa de colaboradores de la sede Santa Librada y del Rectorado, la primera jornada formativa trató el tema “Blindaje Digital: prevenciones y cuidados en la Red”, a cargo del equipo de Ciberseguridad de la Dirección General de Informática de la UC, conformado por el Lic. Sebastián Mederos en la coordinación, y los estudiantes Elias Pont, José Marín y Guillermo Cuenca.

Algunos de los temas presentados fueron: definición de virus informático, definición de CVE, organizaciones que emiten CVE, tipos de virus más peligrosos a la fecha, específicamente el ransomware, que es considerado el virus más peligroso y con mayor expansión a nivel global. Además se habló sobre “Buenas Prácticas en la Gestión de la Información”, estándares internacionales como la ISO 27001, el NIST, definiciones y conclusiones de los estándares de la ISO y aplicabilidad a la organización.

De manera práctica e interactiva, se realizó con los participantes una demostración de Phishing y USB Drop, mostrando a través de la técnica de ingeniería social, cómo es posible ser vulnerado y de qué manera prevenir caer en engaños en la red mediante correos electrónicos engañosos y dispositivos de dudosa procedencia con malas intenciones.

La Abg. Marta Guerrero, coordinadora del Sistema Gestión de Calidad de la UC y participante del encuentro formativo, manifestó que con esta jornada “se dio inicio a una de las capacitaciones más importantes, ya que los técnicos de Ciberseguridad de la DGI nos ayudaron a entender o por lo menos a tener una visión general de lo que implica nuestra responsabilidad como Universidad Católica. Y es que como entidad contamos con sistemas muy importantes que albergan datos de nuestros alumnos, docentes y funcionarios, lo que se convierte en nuestro patrimonio digital.

Nosotros como colaboradores tenemos un papel y responsabilidad muy importante, el de poder colaborar en la detección de algún posible tipo de ataque que suframos, ya sea vía email, o por medio de dispositivos externos,  que puedan afectar a nuestros servidores”, agregó.

Este plan de capacitaciones reafirma el compromiso de la Universidad Católica con todos los miembros que conforman la comunidad universitaria. Contribuir al crecimiento de los colaboradores, es apostar al fortalecimiento de la institución. El conocimiento y la formación continua son claves para enfrentar los desafíos actuales con mayor preparación y compromiso.

Las próximas jornadas formativas estarán desarrollando diversos temas como Redacción, Presentación y Gestión con Estilo, Auditoría de Calidad, Salud Ocupacional, Emocional y Ambiental; Deberes y Derechos de los Colaboradores, Educación Financiera, entre otros.

Para más información, se habilita el siguiente correo: gestion.documental@uc.edu.py