
Ciudad: Asunción
Facultad: Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas / Asunción
Nivel: Carrera de Grado
Titulación: Licenciado/a en Comunicación Institucional
- Diagnosticar necesidades e identificar posibilidades de comunicación en diferentes contextos culturales (empresas, organizaciones, instituciones) públicos y privados.
- Planificar, diseñar y gestionar estrategias creativas e innovadoras que solucionen problemas comunicacionales que afectan la calidad de servicios, la productividad y competitividad de instituciones públicas, privadas o de organizaciones sociales.
- Manejar con solvencia herramientas metodológicas de gestión e investigación y utilizar con eficiencia los medios de comunicación y tecnologías disponibles.
- Discutir teorías y problemas del campo de la comunicación institucional, desde una perspectiva contemporánea e interdisciplinaria, y promover iniciativas sustentadas en valores democráticos.
- Optimizar los recursos para el fortalecimiento de la identidad y el mejoramiento de la imagen.
- Dirigir procesos y tomar decisiones relacionados con políticas, procedimientos y campañas de comunicación institucional de manera asertiva y proactiva.
- Evaluar la pertinencia y efectividad de las acciones y procesos de comunicación emprendidos por una organización.
- Desarrollar e implementar programas de entrenamiento en comunicación.
- Apoyar y afianzar procesos de transformación de la cultura institucional.
- Concebir, producir y dinamizar propuestas de producción de sentido desde la comunicación, abordando la realidad social desde su complejidad.
- Planificar, diseñar y gestionar estrategias creativas innovadoras que solucionen problemas comunicacionales que afecten la calidad de servicios, la productividad y competitividad de instituciones públicas, privadas o de organizaciones sociales.
- Manejar con solvencia herramientas metodológicas de gestión e investigación, y utilizar con eficiencia los medios de comunicación y tecnologías disponibles.
- Dirigir procesos y tomar decisiones relacionadas con políticas, procedimientos y campañas de comunicación institucional de manera asertiva y proactiva.
1er. Curso – 1er. Semestre
Taller de Redacción de Géneros Literarios
Taller de Análisis de Coyuntura
Taller de Expresión Oral-Corporal
Taller de Imagen Digital
Fe y Ciencia
Misterio Cristiano I
Historia Paraguaya
1er. Curso – 2do. Semestre
Taller de Lenguaje y Comunicación
Misterio Cristiano II
Realidad Social Paraguaya
Fundamentos de Sociología
Comunicación Digital (Gestión de Contenidos Institucionales)
Introducción a la Comunicación Institucional
2do. Curso – 3er. Semestre
Teoría de la Comunicación I
Antropología Cristiana
Historia de la Cultura Paraguaya
Antropología Filosófica
Marketing
Taller de Redacción I
2do. Curso – 4to. Semestre
Teoría de la Comunicación II
Ética Fundamental
Historia Contemporánea
Investigación de la Comunicación I
Taller de Redacción II (Comunicación Corporativa)
Opinión Pública
Teoría de las Organizaciones
3er. Curso – 5to. Semestre
Investigación de la Comunicación II
Ética Personal
Deontología y Legislación de la Comunicación
Semiótica I
Gestión de la Comunicación I (Comunicación Interna y Externa )
Taller de Producción Audiovisual
Pasantía / Práctica Profesional I
3er. Curso – 6to. Semestre
Proyecto de Grado I
Ética Social I
Gestión de la Comunicación II (Imagen e Identidad Corporativa)
Diagnóstico y Planificación Estratégica de la Comunicación
Semiótica II – Análisis del Discurso
Electiva I
Pasantía / Práctica Profesional II
4to. Curso – 7mo. Semestre
Proyecto de Grado II
Ética Social II
Gestión de la Comunicación III (RRPP y Ceremonial)
Psicología Organizacional
Electiva II
Electiva III
Pasantía / Práctica Profesional III
4to. Curso – 8vo. Semestre
Proyecto de Grado III
Campañas de Marketing Social y Político
Dirección y Gestión de Emprendimientos de Comunicación
Evaluación de Proyectos y Campañas de Comunicación
Ética Profesional
Electiva IV
Electiva V
Pasantía / Práctica Profesional II
Suficiencia en Idioma Moderno:
Inglés, Portugués, Italiano, Francés o Alemán
Presentación y Defensa de Tesina
Inicio de Clases: Marzo 2024
Turnos: Noche
Horarios: 18:00- 22:00
Sitio Web: https://filosofia.uc.edu.py/comunicacion-institucional/
Facebook: https://www.facebook.com/UCComunicacion/